Seguidores

sábado, 27 de octubre de 2012

EL PADRE QUE TE TOCO (1)

 EL PADRE QUE TE TOCO [1]
                        LIC. GRACIELA M. GONZALEZ
Trabajo presentado en el  XIII CONGRESO METROPOLITANO PSICOLOGIA E INTERDISCIPLINA 18,19 Y 20 DE OCTUBRE DE 2012

Introducción
El presente trabajo intenta reflexionar sobre el abuso sexual a niños/as abordado desde una mirada inter y transdisciplinaria, también sobre el abuso de autoridad de la justicia ante este hecho  y sobre las diferentes acciones que deberían llevarse a cabo
Me ha resultado útil el concepto de ecología de los saberes como   facilitador para la comprensión de la complejidad implicada en el  entrecruzamiento de los acontecimientos. Este concepto  valoriza  las posibilidades de cada conocimiento en relación a  la existencia de otros conocimientos. Se trata de una búsqueda de concordancia entre los mismos, sin dejar de considerar sus diferencias epistemológicas  y tratando de convertirlos en una experiencia transformadora
Según de Sousa Santos, la ecología de los saberes presupone que una vasta cantidad de conocimientos  puedan coexistir y aplicarse según diversos  enfoques.
En este sentido pienso que la escucha psicoanalítica es una herramienta privilegiada para dar cuenta de  aquello traumático que insiste pero no logra un lugar de  inscripción.
Atender los casos de abuso me ha llevado por los caminos interdisciplinarios ya que en ellos se manifiesta crudamente el sistema patriarcal dominante   por medio de dispositivos históricos que intentan a través del discurso de amo establecer las representaciones sobre el sexo, la muerte y la lengua,  codificadas en las diferentes épocas históricas cristalizando sus sentidos
En la actualidad existe una declinación  de la función paterna a nivel simbólico y el discurso del amo ha sido sustituido por el discurso capitalista, reduciéndose a un simulacro vacio cuyo uso está siendo regulado por el mercado, pero  desde una posición ética  tenemos que  poder vencer la conmoción y la incredulidad que ésta temática puede despertar y tomar partido por quienes padecen

El  abuso
Hay fenómenos de deconstrucción de la subjetividad y pérdida de conocimiento del semejante que han hecho desaparecer ciertos diques que controlaban el ejercicio del goce
Un poder que no da garantías de ser el que prohíbe el incesto contribuye a que lo imposible se torne posible. Quien se encuentra imposibilitado de tolerar una ley que lo atraviesa, ejercerá arbitrariamente el anudamiento del hijo a su propio goce
Si el infans no es alojado y amparado en una familia, quedará dañado en su subjetividad, y en los casos más extremos, será sólo un objeto para el goce del otro, un objeto al que se puede humillar, golpear, herir o violar, y que sólo tendrá valor como objeto de consumo si el padre, en vez de poner en escena una interdicción, invita a pasarla por alto para acceder y sostener su propio goce
Hay sujetos a quienes el otro primordial  no les ha ofrecido un lugar privilegiado en su deseo y que por ello carecen de un armazón que los sostenga. Para el perverso el cuerpo infantil será solo para su propio goce que se inscribirá brutalmente en el cuerpo del niño/a y que  dificultará  la emergencia de una posición deseante
Si existe incesto el niño/a debe escindir al abusador en padre que lo cuida y padre que lo somete y entonces  para no enloquecer, para sobrevivir, disociará  y este es uno de los motivos de la repetición posterior. La desmentida y la negación son los mecanismos principales que acompañan al abuso; el secreto y/o la amenaza son condiciones necesarias.
El vínculo entre generaciones articula dos problemáticas centrales: el incesto y la filiación, por medio de la cual se produce el  advenimiento del sujeto singular, quien recibe un  nombre  y  su calificación como ser singular, sexual y mortal dentro de un grupo familiar
La trasgresión de la diferencia de generaciones produce la categoría de lo incestuoso con sus severas secuelas de  perturbación psíquica, pérdida de la función tutelar como garante de la dependencia, fallas en la representación del cuerpo infantil, alteración en la cronología del sistema evolutivo, irrupción pulsional, desorganización narcisística y renegación o desmentida, por la  cual el sujeto infantil rehúsa reconocer la realidad de una percepción traumatizante
El adulto con su peligroso imaginario invade violentamente el cuerpo y la psiquis del niño sin reconocerle su privacidad ni una identidad propia y diferente. Entonces deberemos reintroducir algo de la legalidad que se encuentra en jaque para sostener un padre de palabra y no como imagen
En el incesto el lugar asignado al padre se ve alterado: este lugar  no tiene que ver sólo con lo biológico, al considerar que únicamente desde allí se tienen derechos, sino también con el establecimiento de un vínculo de cuidado y protección hacia los hijos, y de responsabilidad por su bienestar.
Hay un niño que padece, que pide ayuda. Niño víctima de violencia y/o niño abusado son rótulos de los cuales es importante correrlo para que advenga el verdadero sujeto deseante. Algo hay que hacer para que pueda inscribir la violencia y el abuso como traumáticos.
La denuncia
La instancia judicial tiene en estos casos una importancia enorme: el niño/a se ha atrevido a contar la verdad a alguien que  le creyó y significó la acción del abusador como denuncia ante la justicia, lo cual es una  oportunidad única para intentar reparar, en parte, el daño sufrido.
La justicia, ubicada como tercero frente  las figuras paternas caídas, debería ejercer un poder reordenador que sustituyera con su Ley la Ley transgredida, para reparar la constitución subjetiva devastada.
Sin embargo muchas veces la  justicia asume un rol perverso: el niño/a ha revelado el abuso, y no sólo no lo han escuchado, sino que lo han desmentido: ocurre que en muchos de casos de abuso sexual infantil la denuncia termina con el  sobreseimiento del abusador y la acusación hacia  la madre, invirtiéndose así  los  lugares ya que el victimario del niño/a pasa a ser una  víctima de la madre que será entonces la  nueva victimaria
Todo adulto encarna a un padre, por eso considero que todo abuso es incestuoso. La función paterna fortalece el desarrollo del psiquismo infantil, pero si  la ejerce un  déspota, poseedor todas las mujeres, lo aniquila. Por extensión así también sucede con otros padres sustitutos, autoridades, maestros, jueces, etc. si también son despóticos
En el conflicto entre pulsión y cultura, para aprender que no todo es posible, interviene la función paterna y cuando  funciona, el sujeto anuda un lenguaje y conoce el saber sobre el cual se construyen las leyes. Puede haber tantos padres como soportes de la función simbólica del lenguaje. Sin embargo se toman  decisiones  judiciales que parecen querer desplazar al incesto como problemática central y reemplazarlo por una epidemia de madres  que alientan a los  niños/as a inventar denuncias falsas contra los padres
La  negación defensiva ante lo siniestro de las problemáticas abusivas tiene las implicancias clínicas y legales de no creer el relato de los niños por lo cual se los victimiza doblemente. El  horror que estos casos generan impide a veces la  escucha atenta y se deja nuevamente al niño a merced de lo mortífero de algunos sujetos adultos que no han logrado sostener su función de padres. El daño a futuro es lo que debe ser  evitado con la adecuada protección de los derechos de los niños, porque es  maltrato preferir  mantener el orden familiar patriarcal en vez de pensar al niño o niña como sujeto de derechos y es maltrato también  cuando frente a la impunidad de la crueldad,  el otro progenitor que  desea operar como figura que defiende, ampara e instala terceridad, ve sus  acciones protectoras  desautorizadas  por parte del sistema que debería brindarles protección y legalidad
Paradojalmente  resulta que como la transgresión del padre no ha existido para la justicia que lo sobresee o lo  declara inocente, la  madre es sospechada de haber inventado la historia para perjudicarlo y la  obligaran a entregar al niño para que se revincule con el padre, al que sabe abusador y si no se somete,  la amenazaran con quitarle  la tenencia del hijo/a
Sin embargo la  revinculación  no es obligatoria.  El peso que en nuestra cultura tiene la concepción de la familia nuclear por sobre el bienestar y la singularidad de cada uno de sus miembros, hace que se otorguen derechos asentados en la biología, aunque desde ese lugar no se brinden las funciones de cuidado y protección inherentes a una función parental.
 Pero desde una postura ética no debemos permitir que la revinculación se base en las necesidades de la persona agresora. El adulto puede querer recuperar el vínculo porque quiere demostrar a su grupo social que el abuso no ocurrió o porque puede percibir la revinculación como una batalla ganada Debemos recordar que a nivel internacional está totalmente desaconsejada la revinculación entre un niño/a y un/a adulto/a o adolescente agresor/a que no ha recibido tratamiento específico en relación con las agresiones y que no haya tomado conciencia de los motivos y de los mecanismos que lo/a llevan a cometer las agresiones La revinculación forzada incentiva los  temores generalizados y la sensación de indefensión  del niño/s ante la falta de respuesta del sistema

Las acciones
La  escucha psicoanalítica no debe eximirnos de conocer la normativa vigente en materia de protección a las víctimas de abuso sexual  y violencia de género,  los  recursos a nivel legal, jurídico y de atención que existen, para poder ser así efectores de su divulgación
Debe también introducirnos en el análisis de nuestra propia implicación en el lazo social: una interpretación simplista del discurso social hegemónico como productor de estas violencias no es suficiente para explicarnos el caso a caso
El padecer de los/as niños/as que  sufren violencia y abuso debe producir  una pregunta. Esta pregunta no debe  ser obturada con recetas estandarizadas: quien escucha debe tener conocimientos específicos sobre la teoría psicoanalítica, sobre género, sobre derechos humanos, etc. en un marco necesariamente  inter y transdisciplinario
Si no usamos todas las herramientas teóricas y técnicas disponibles  a nuestro alcance, el orden patriarcal insistirá una y otra vez, fundado en el autoritarismo, la  apropiación, la jerarquía y el control
Un niño/a abusado/a es  el que más necesita ser alojado por la ley abriendo la posibilidad de reparación de la subjetividad arrasada, sin embargo a veces la justicia dirá  con liviandad que muchas madres preparan a sus hijos para mentir en una cuestión tan delicada creyendo en algo que no es mas que un artilugio defensista
Es por ello que tanto desde lo ético como  desde lo académico,  considerando la perspectiva de los Derechos Humanos y la de género, APBA ha presentado un proyecto en el Parlamento de Mujeres donde solicitamos dos puntos: 1)  la obligatoriedad de la inclusión de la perspectiva de género en la formación académica de las carreras cuyos egresados/as  tengan trato con quienes padecen abuso y violencia  y 2) la prohibición del uso  en ámbitos judiciales y psicológicos  de  supuestas técnicas diagnósticas sin aval científico nacional e internacional.
Respecto de este ultimo punto enfatizamos que  el sap no ha sido reconocido por ninguna asociación profesional ni científica y su inclusión en el DSM-V y en la CIE-10 fue  rechazada debido a que carece de  bases empíricas sólidas y porque  finalmente termina siendo  usado para culpar a las mujeres de los miedos o angustias razonables de los niños/as hacia su padre violento
Nuestro código de ética establece que no se aplicarán o indicarán técnicas psicológicas que no sean avaladas en ámbitos científicos, académicos o profesionales reconocidos lo cual se aplica a este caso ya que el sap no cumple con los criterios  establecidos: se basa en la interpretación subjetiva del experto, no tiene la total aceptación de parte de la comunidad científica y no informa sobre  la tasa de errores y o efectos no deseados entre otros
Esto es mala praxis en si misma por lo cual ninguna asociación profesional puede aceptar este síndrome inexistente sin olvidarnos además que  la  razón más probable para que un niño rechace a un progenitor es la propia conducta de éste
Nos es difícil  apartarnos de la consoladora idea de que el abuso no existe  y  hacernos cargo de la parte que nos toca, nos tranquilizamos porque los abusadores y los violentos son  otros, visión funcional a nuestra cultura y sistema de poder. Pero no debemos perder la oportunidad  de  introducir la ley  para que el  niño/a no deba sobreadaptarse ni disociar. Un niño debe internalizar la ley, pero ¿como lo hace cuando  no lo escuchamos, cuando fallamos en darle condiciones optimas, cuando minimizamos  el daño y por otra parte cuestionamos, desalentamos y amenazamos  a los que optaron  por creerle ¿
Como en el cuento de Oscar Wilde “El Retrato de Dorian Gray” la victima finalmente nos obliga a tomar en cuenta su padecimiento y enfrentar  la verdadera cara del abuso escondida tras el cuadro que no cambiaba nunca

 
 Bibliografía

-Fernández Ana María “Un modo particular de padecimiento “La crueldad es familiar

-Tubert Silvia La sexualidad femenina y su construcción imaginaria
-Bleichmar Silvia, Conferencia “Derechos de los niños. Perspectivas desde el cuidado y la formación” Jornadas Interinstitucionales de Políticas de protección integral de derechos de niños niñas y adolescentes. Buenos Aires. Septiembre de 2006.
-Batista, M, Bordes C. y Gioscia G. El  padre que te tocó
-Fridman Irene La víctima y su acto
-Soler Colette Los afectos lacanianos
-Freud, S El Malestar en la cultura
-Calcagnini, Cristina: “Avatares de la dirección de la cura en la clínica con niños”, biblioteca E.F.B.A., 2003
-Casarella, J. A. Cap. “¿Qué niño?” en Donghi, Alicia (comp.),Variantes de la consulta ambulatoria, Buenos Aires, JVE, 2000.
Gonzalez Graciela, Spano Estela. Un modelo de atención de ASI en Jornada de violencia de genero Comp. Graciela Gonzalez y Pancer Adriana
-González G Un síndrome inexistente (Ipse dixit) en  www.licgracielagonzalez.blogspot.com.ar
Rebollo Paz María Cristina El Abuso de Autoridad de la Justicia ante el Abuso Sexual Infantil
 Intebi, Irene V. Abuso Sexual Infantil en las Mejores Familias. Granica, Buenos Aires, 2008.
Hirigoyen, Marie-France, El Acoso Moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana.

 Jofré, Graciela Dora: La sociedad y sus víctimas  La Ley Online;

----------------------------------------------------

1] Titulo tomado del trabajo homónimo deMagela Batista, Carina Bordes, Gabriela Gioscia - psicólogas integrantes de la ONG .Instituto Mujer y Sociedad. - Montevideo . Uruguay.

jueves, 11 de octubre de 2012

ESA INSISTENCIA EN ETIQUETAR Y CREAR NUEVOS SINDROMES


 Me consultan acerca del síndrome de power ranger...? para nombrar fenómenos violentos en los niños/as Mi idea es que lo que se observa hoy en día es que los adolescentes y jóvenes tienen una pobre representación simbólica y cierta falta de proyección a futuro.

 En una sociedad con lazos sociales laxos, la televisión funciona como referente y puede estimular en algunos niños conductas violentas. Pero esto no es automático: son pocos los niños que repiten conductas por verlas en t.v.

 Creo que esta idea es mas bien tranquilizadora para nosotros los adultos, para no hacernos cargo de la parte que nos toca y desviar la problemática de la violencia a una cuestión individual o aun peor, propia de un sector social. Entonces nos convertimos en los no violentos, y nos tranquilizamos, total el violento es otro, visión funcional a nuestra cultura y sistema de poder.

 Existe una modalidad actual de transformar todo en una entidad nosológica con un nombre técnico. Esto termina reforzando los síntomas. ¿No deberíamos preguntarnos por que en estos tiempos la violencia se está tornando funcional al sistema? ¿Como saber, sin ver caso a caso si el niño que se identifica con un programa esta jugando, como si fuera el personaje o si no es indicador de una patología mas seria?

Esto ha sucedido con el ADDH un sobre-diagnostico, un exceso de etiqueta, una medicalizacion de los niños que nos desliza significativamente a creer que todo se arregla con una pastilla mágica …y de ahí a al consumo de otras sustancias tal vez el paso sea mas corto de lo que creemos… Un niño debe internalizar la ley, pero ¿como lo hace cuando nosotros no tenemos tiempo para brindarle, para escucharlo . Lo hará de todos modos, pero de la peor manera: con transgresiones, puestas en acto, intentos de conseguirse un lugar, muchas veces identificándose con un personaje violento, porque los adultos fallamos en darle condiciones optimas.

 Como padres y maestros nuestra obligación es reflexionar en conjunto con los mas pequeños, posibilitarles un mundo simbólico de juegos , el como si que significa saber que estamos tomando un rol , el juego es la actividad privilegiada de los niños , es una forma de simbolizar , de comprender las experiencias vividas , de prepararse para el futuro El problema no es jugar a los power rangers, el problema es no diferenciar la fantasia de la realidad y creerse un power ranger

¿Pero como un niño puede llegar a este nivel de disociación sin haber llamado la atención de sus padres y maestros